ODONTOLOG脥A FORENSE
ODONTOLOG脥A:
Periodo cient铆fico o moderno
Este periodo comienza con el inicio de la Odontolog铆a como profesi贸n cient铆fica, gracias en gran medida a Pierre Fauchard, se pueden empezar a hablar de una Odontolog铆a Legal con caracter铆sticas propias. Comprende, pues, este periodo el estudio del desarrollo y formas del ejercicio legal de la Odontolog铆a, y su rol en la identificaci贸n en Medicina Legal.
Paul Revere practic贸 la Odontolog铆a de 1768 a 1778. Fue el primer dentista que realizo una identificaci贸n dental, por lo que se refieren a 茅l como el precursor de la odontolog铆a forense. En los inicios de 1775, construy贸 un puente dental con alambre de plata para el doctor Joseph Warren quien muri贸 por una bala que le perforo el cr谩neo en la batalla Bunker Hill, Paul Revere y los hermanos de Warren buscaron su cuerpo para recuperarlo, pero su tumba carec铆a de referencia alguna, por lo que Revere tuvo que identificarlo por los restos del puente dental que hab铆a construido.
En 1879, el pr铆ncipe imperial Luis Napole贸n Montijo (Napole贸n IV) fue asesinado por la tribu de los zul煤es en 脕frica Austral. Posteriormente, su cad谩ver fue identificado gracias al examen de sus dientes practicado por su odont贸logo.
Merciolle en 1891 present贸, el caso del Banquero de San Petersburgo, que fue asesinado en su oficina y cerca del cuerpo se encontr贸 una pipa que, supon铆a, pertenec铆a al banquero. Al examinar la pipa se determino que tenia dos ranuras unas mas profundas que las otra, causadas por el desgaste de los dientes del fumador, lo cual no coincid铆a con los dientes de la v铆ctima. Al investigar a los sospechosos detenidos se not贸 que uno de ellos ten铆a el incisivo izquierdo mas corto, por lo que se le pidi贸 ensayara con la pipa, al rehusarse lo detuvieron y se le someti贸 a prueba; ah铆 se observ贸 que los dientes se acomodaban con exactitud; de este modo comprobaron la culpabilidad del detenido.
Se comprob贸 posteriormente gracias a una carta, escrita por Horacio S. Rubens y dirigida Gonzalo de Quezada y Arostegui. En ella Rubens dice: "Baz谩n tambi茅n confirma la descripci贸n de la falta del incisivo superior expuesta en la autopsia, pues 茅l mismo extrajo dicho diente; por tanto, parece casi seguro que la perdida de Mart铆 es realidad". En 1907 los restos de Jos茅 Mart铆, fueron trasladados al cementerio de Santiago de Cuba. El doctor J. Montero Zambrano examin贸 el cr谩neo y los maxilares, y registr贸 los trabajos dentales realizados a las piezas. Como hab铆a duda de parte del gobierno se comision贸 al doctor Mascar贸 para que asistiera al cementerio de Santiago de Cuba y comprobara, con los restos, el esquema bucal practicado por el doctor Zayas Baz谩n, odont贸logo del caudillo Jos茅 Mart铆, a quien se refer铆a Rubens en su carta a Quezada. Al confrontar las fichas resultaron semejantes por completo.Oscar Am枚edo, profesor de la escuela Dental de Par铆s, presento un trabajo titulado Funci贸n de los dentistas en la identificaci贸n de las v铆ctimas de cat谩strofes del bazar de la caridad, Par铆s 4 de Mayo de 1897, en el congreso M茅dico Internacional de Mosc煤 (1897). El c贸nsul de Paraguay Alberto Haus sugiri贸 que se efectuara un peritaje odontolegal, gracias al cual los estomat贸logos reconocieron a muchos de sus pacientes entre las victimas. El doctor Am枚edo registro los procedimientos y las observaciones de los dentistas y concluyo que era necesario establecer un sistema internacional de trazo uniforme de diagramas de la dentici贸n y de una sola nomenclatura.
El 5 de febrero de 1909, en las oficinas de la delegaci贸n alemana en Santiago de Chile, Guillermo Beckert Frambauer, segundo secretario de la delegaci贸n, mat贸 a Ezequiel Tapia. Despu茅s de cometer el homicidio, Beckert empap贸 con gasolina el cad谩ver y todo lo que hab铆a alrededor y les prendi贸 fuego; la delegaci贸n alemana comenz贸 a arder y 茅l desapareci贸 disfrazado. Como Beckert no aparec铆a por ning煤n lado, se pens贸 que el cad谩ver carbonizado era el suyo. El doctor Germ谩n Valenzuela Basterrica rindi贸 un informe preciso y ver铆dico en el cual sostuvo que los dientes y la boca del cad谩ver examinado no eran los de Beckert; esto lo logr贸 al comparar dos fichas odontol贸gicas: por un lado, la que el doctor Juan Denis Lay practic贸 a Beckert en 1906 y, por otro lado, la de Ezequiel Tapia, que encontr贸 en los archivos de los servicios dentales del ej茅rcito, la cual coincid铆a y comprobaba, sin duda alguna, que el cad谩ver carbonizado era el del portero de la delegaci贸n alemana y no el del canciller Beckert. El doctor Valenzuela entreg贸 unos planos para construir la primera escuela dental, que fue inaugurada el 11 de septiembre de 1911.
En marzo de 1919, el doctor Rodr铆guez Cao, legista del Instituto M茅dico Legal de R铆o de Janeiro, encontr贸 en un bosque un cad谩ver en estado de descomposici贸n. En la boca de la victima se le encontr贸 una pr贸tesis dental que consist铆a en un puente con dos incisivos, uno central derecho y otro lateral izquierdo. Los diarios publicaron diversas fotograf铆as de dicha pr贸tesis y, tiempo despu茅s, lleg贸 un profesional alem谩n a las oficinas de la jefatura de polic铆a, quien reconoci贸 el trabajo dental que hab铆a realizado hac铆a alg煤n tiempo a un ciudadano de origen alem谩n llamado Alfredo Sheneck.
El aviador argentino Benjam铆n Matienzo se perdi贸 en la cordillera de los Andes en su intento de sobrevolarla para llegar a Chile. Despu茅s de algunos a帽os se encontr贸 su cad谩ver, m谩s no el avi贸n, por lo que se hicieron algunas conjeturas; seg煤n una de 茅stas. Las nevadas y los deshielos permitieron la destrucci贸n completa del cad谩ver y, despu茅s de la putrefacci贸n y voracidad de los c贸ndores, s贸lo pudieron identificar sus restos; con absoluta certeza; mediante un puente de oro que ten铆a en la maxila; gracias a la comparaci贸n que se hizo entre el cr谩neo y la ficha dental conservada en los archivos de la aviaci贸n.
En 1930, John Hamilton, fue herido por la polic铆a del FBI al tratar de huir al norte de Chicago; 10 d铆as despu茅s muri贸 y sus compa帽eros lo enterraron y lo cubrieron con lej铆a y agua para destruir todas las caracter铆sticas distintivas. El FBI encontr贸 el cad谩ver cuatro meses despu茅s, pero 茅ste resultaba irreconocible, ya que la lej铆a hab铆a destruido los tejidos blandos, a excepci贸n de los huesos y los 贸rganos dentarios, en los cuales hab铆a peque帽as obturaciones de amalgama; que fueron comparadas con el registro dental existente en la penitenciar铆a del estado de Indiana; J. Hamilton hab铆a sido recluido anteriormente. Esto permiti贸 que se efectuara la identificaci贸n positiva.
Charles Sherman Foss fue secuestrado en 1937. Tres meses despu茅s, el secuestrador, John Henry Seadlund, fue apresado por el FBI en los 脕ngeles; California. El criminal confes贸 el secuestro y condujo a los agentes especiales al lugar en donde mantuvo oculta a la victima; ah铆 se descubri贸 un doble homicidio, el de Sherman y el de Hames Atwood Gray, c贸mplice del secuestrador. El dentista de Sherman identific贸 el cuerpo de 茅ste, al comparar los dientes del secuestrado con el registro que 茅l pose铆a de los mismos.
Ernesto Che Guevara. Legendario guerrillero argentino-cubano, fue capturado por el Ej茅rcito boliviano, fusilado y enterrado cerca de Vallegrande, el 9 de octubre de 1967. Sus restos fueron encontrados el a帽o 12 de julio 1997, junto a otros de sus camaradas, se verific贸 y compar贸 su dentadura con los moldes de yeso que se encontraron en Cuba, confirmando de esta manera la identidad del guerrillero.
Alberto Isaac Correa Ram铆rez. Odont贸logo forense mexicano autor de varias obras de estomatolog铆a y odontolog铆a legal y forense.
Comentarios
Publicar un comentario