TÉCNICAS DE INTERROGATORIO
TÉCNICAS DE
INTERROGATORIO
Se habla de “interrogatorio” cuando se pregunta al sospechoso de haber cometido los hechos y por tanto, es de índole acusatorio, realizándose mediante el cuestionamiento sistemático de las negaciones o resistencias del posible autor.
Su finalidad recae en descubrir el delito, obtener una confesión o datos incriminatorios suficientes y detener al autor.
Existen dos grandes escuelas en torno al método del Interrogatorio:
- Método REID: La presión psicológica se aborda sobre el sospechoso mediante la creación de ansiedad para facilitar así la confesión. Los interrogadores pueden mentir a los sospechosos, por lo general respecto a las evidencia disponibles en contra del interrogado. Pone énfasis considerable en la capacidad de los interrogadores para leer el “lenguaje corporal” del sospechoso. Método de 9 pasos (confrontación positiva, desarrollo del tema, manejo de negaciones, objeciones inminentes, atención, pasividad, preguntas alternativas, detalles y declaración firmada). Nació con la finalidad de realizar interrogatorios de forma eficaz y fue desarrollado por John E. Reid and Associates. El problema de este método es que pueden conculcarse derechos procesales, coaccionar al interrogado y someterle a un estrés cercano a la tortura o proponer pactos y acuerdos entre investigador-investigado que nuestra marco jurídico no aprueba (promesas de reducción de condena o de un trato benévolo por parte de la Justicia).
- Método PEACE: Recoge la esencia de esta técnica de entrevista/interrogatorio, es especialmente empático con el entrevistado/interrogado y garantista de los derechos de los investigados, pero en ocasiones poco eficaz cuando los sospechosos son especialmente reticentes a colaborar en la investigación policial. Dentro de este tipo de interrogatorios se acepta utilizar la mentira y el engaño no coactivos.
- La TORTURA: Como técnica de interrogatorio que los nuevos tiempos de convulsión social en los que vivimos han revivido y ello pese a lo dispuesto en el marco internacional sobre derechos humanos donde se prohíbe de forma contundente y rotunda el uso de la tortura. Tras los atentados del 11 de septiembre, el uso de la tortura en los interrogatorios policiales a sospechosos de terrorismo se ha institucionalizado en países occidentales como EEUU.
El interrogatorio más eficaz en el campo jurídico, será aquel que mezcle, como diríamos en términos vulgares, “lo mejor de cada casa”. Muchas técnicas del método REID resultan muy útiles en una sala judicial, como la utilización de los silencios , del tono de voz , la empatía con el interrogado, minimizar las consecuencias del crimen , apelar a la emociones y señalar signos de mentira.
Comentarios
Publicar un comentario